Comentario
Se trata del único establecimiento griego peninsular que conocemos por la arqueología y las fuentes literarias. Esta colonia focense tuvo un doble asentamiento, la palaiapolis o ciudad vieja, situada en una isla próxima a la punta más meridional del golfo de Rosas y fundada en el 575 a.C., y la neapolis o ciudad nueva, que comenzó su existencia unos 25 años después con una localización más meridional.
A partir de los textos de Estrabón (3, 4, 8-9) y Tito Livio (34, 9) se ha deducido la existencia de una ciudad indígena próxima a la colonia griega, pero, a partir de los trabajos de M. J. Pena, hoy podemos decir que arqueológicamente esta hipótesis no tiene base. Tradicionalmente se pensaba que la ciudad indígena estaría situada debajo de la ciudad romana, que conocemos y es vecina de la ciudad griega. Pero las excavaciones de E. Sanmartí han puesto al descubierto que la zona donde se asienta la ciudad romana comienza a ser habitada a partir del 200 a.C. y no hay restos de ciudad indígena debajo. Por otra parte, los textos de Livio y Estrabón no dicen lo mismo y reflejan dos situaciones diferentes. Estrabón no habla nunca de ciudad indígena, sino de relaciones entre indígenas y griegos de Emporion, mientras Tito Livio sí habla de la ciudad indígena, pero proyectando en el pasado una realidad presente.
Ampurias es un establecimeinto comercial, como indica su nombre, y pudo nacer como "puerto de comercio" en terminología de Polanyi, pero entendiéndolo como un concepto más abierto y sin circunscribirlo a los marcos económicos, sociales, jurídicos y de control del estado.
En los primeros momentos depende de Massalia, como demuestra el hallazgo de ánforas de tipo massaliota en la neapolis, y su irradiación económica y cultural en los territorios cercanos no parece haber sido muy importante en época arcaica. A partir del siglo V, Massalia decae y Ampurias inicia una nueva etapa de plena independencia económica: realiza abundantes importaciones de cerámica ática, siendo posiblemente centro redistribuidor en Languedoc y Cataluña; desarrolla sus propios circuitos comerciales en la costa oriental y sureste hasta Almería, como sabemos por los hallazgos de cerámica griega del siglo V a.C.; acuña durante el siglo V pequeños divisores con la marca EM con tipos de inspiración ateniense y dracmas de plata en los últimos años del siglo IV. Se podría pensar que durante los siglos V y IV a.C. el apogeo económico dio lugar a una estructura político oligárquica, como conocemos que sucede en Massalia. En cuanto a un posible dominio territorial a través de su "chora" parece que en el período arcaico pudo ser una "ciudad sin territorio", pero la prosperidad económica del período clásico provocó el crecimiento de la ciudad, lo que debió reflejarse en los territorios circundantes con una transformación de los oppida indígenas apareciendo rasgos helénicos en su estructura y urbanismo. Un ejemplo claro lo tenemos en Ullastret, a 14 kms. de Ampurias, cuyo recinto murado posiblemente es de principios del siglo IV a.C., realizado con técnica helénica y habiendo aparecido junto a él cerámica ática.
A finales del siglo III a. C., a raíz de la segunda guerra púnica entre Roma y Cartago, Emporion conoció un nuevo auge económico y cultural, que la transformó en una ciudad de tipo helenístico adaptada para dar respuesta a las nuevas necesidades surgidas de la dominación romana (218 a. C.). Así, son de este periodo la remodelación de la muralla sur, la erección y readaptación de los santuarios, la construcción de una escolera y la reforma de las viviendas autóctonas conforme a los nuevos esquemas culturales importados por los colonizadores itálicos. El puerto, antaño foco comercial, se convierte ahora en un estratégico enclave militar, clave en los planes de dominación romanos para el Mediterráneo occidental.